Casa de lujo

Áurea Hotels revive la historia con una campaña pionera de inteligencia artificial

La historia y la tecnología se unen en la innovadora campaña de Eurostars Hotel Company, que pone el foco en su prestigiosa marca de hoteles de autor, Áurea Hotels. Bajo el lema "Aurea Hotels, donde la historia cobra vida" , la compañía ha desarrollado un proyecto que emplea la inteligencia artificial (IA) para recrear el pasado de una selección de hoteles de su portafolio con un notable valor patrimonial e histórico. 
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la marca con la preservación del legado histórico y cultural, combinando la autenticidad con la innovación tecnológica para transmitir su patrimonio de una manera inmersiva. 

news-main.1762153941.jpg
© Grupo Hotusa

Concepto estratégico: conectar el pasado y el presente 

Áurea Hotels nació como una colección de establecimientos singulares que comparten un propósito común: invitar al huésped a descubrir cada destino a través de su historia. Cada establecimiento se concibe como una propuesta única con personalidad propia, preservando la esencia de los edificios históricos donde se ubican para brindar una experiencia más inmersiva al cliente. 
Con esta campaña, Eurostars Hotel Company afianza el posicionamiento de Áurea Hotels como un referente en el turismo cultural. La empresa da continuidad a proyectos anteriores, en los que la IA ha resultado clave para generar universos de ficción y conectar emocionalmente con el público.

De la documentación a la recreación visual 

La metodología de la campaña se basa en un riguroso trabajo de documentación y un proceso creativo que utiliza imágenes reales de los hoteles actuales. A partir de este material, la inteligencia artificial reconstruye los escenarios y personajes que formaron parte del pasado de estos edificios. 
El resultado final es una serie de piezas visuales cautivadoras que se presentan como una invitación a descubrir estos hoteles partiendo de su historia y su profunda vinculación con el destino. 

Hoteles emblemáticos: cuatro escenarios recreados por la IA 

La serie de recreaciones realizadas con inteligencia artificial pone en relieve el patrimonio histórico de cuatro hoteles emblemáticos de la colección, cada uno con un universo narrativo propio: 

  • Áurea convento capuchinos (Segovia): El antiguo convento del siglo XV, hogar de los frailes capuchinos, revive sus escenas cotidianas de contemplación y trabajo en los huertos. La IA ha permitido reconstruir la vida conventual, recordando que el edificio todavía conserva su espíritu de calma y serenidad original. 
  • Áurea palacio de Correos (Logroño): La antigua sede de Correos de principios del siglo XX, testigo de la vida cotidiana de generaciones de logroñeses , recupera con la IA la actividad de antaño, incluyendo las icónicas cabezas de león que servían como buzones y que hoy flanquean la entrada principal del hotel. 
  • Áurea casa palacio Sagasta (Cádiz): Este palacio barroco, que fue durante años la embajada británica, recupera su peso diplomático. La recreación con IA muestra a los oficiales británicos, conocidos como "casacas rojas", habitando sus estancias en un momento clave de la historia europea. 
  • Áurea ana palace (Budapest): Inspirado en la figura de Sissí Emperatriz, este edificio del siglo XIX evoca la elegancia del Imperio Austrohúngaro. La IA revive los fastuosos bailes y recepciones de la alta sociedad que antiguamente se celebraban en sus salones, recuperando el esplendor de la época. 

Compromiso con el legado y la experiencia singular 

Los hoteles Áurea son lugares singulares ubicados en edificios de gran valor arquitectónico y testimonial, ya sean antiguos conventos, elegantes palacios neoclásicos o enclaves impregnados de leyenda y tradición. Gozan de ubicaciones privilegiadas y de magníficas instalaciones concebidas para mimetizarse con sus entornos, absorbiendo su esencia, magia y estilo. Con esta iniciativa, la marca refuerza su compromiso de ofrecer una propuesta que combina la autenticidad, la vinculación con el destino y su historia. 

Fuente del articulo : https://www.grupohotusa.com/sala_prensa.html#noticia_835

Estos artículos pueden interesarle