La Cocina: un ecosistema de oportunidades con 20 años de historia
Desde hace dos décadas, La Cocina se ha dedicado a generar oportunidades de formación, incubación y acompañamiento a personas con talento —en su mayoría, inmigrantes y mujeres— que buscan integrarse formalmente en el sector de la restauración. Nacida en Texas e hija de inmigrantes mexicanos, Leticia Landa se formó en Antropología y se sumó al proyecto en 2008, donde su liderazgo ha sido crucial en la evolución de La Cocina hasta crear una red que apoya a cerca de 100 negocios, ya sea en fase de incubación o ya graduados.
El objetivo de La Cocina es claro: permitir que estas personas lideren sus propios negocios, los hagan rentables y se integren al corazón productivo de sus ciudades, transformando así sus entornos a través del trabajo digno y la gastronomía. De hecho, Landa destaca que el 70% de los participantes mantiene sus negocios activos tras 10 años de graduarse, incluyendo a referentes como Veronica Salazar de El Huarache Loco o Reem Assil de Reem's California.
Un premio que exalta la inclusión y la dignidad
Joan Roca, presidente del jurado del BCWP, destacó la relevancia de la elección: "Nos complace la elección de Leticia Landa, pues demuestra cómo la cocina puede ser una poderosa herramienta de inclusión, independencia económica y dignidad. Y que puede fortalecer el camino de quienes sueñan con cambiar su destino a través del trabajo, el talento y la solidaridad”.
Tras recibir el prestigioso galardón de 100.000€ (destinados a un proyecto a su elección), Leticia Landa expresó: "Este logro representa el esfuerzo de muchas personas a lo largo de 20 años dedicados a impulsar la misión de La Cocina. El premio reconoce un trabajo colectivo, respaldado por un ecosistema de recursos y apoyo, que permite a esta increíble comunidad de chefs y emprendedoras no solo compartir su gastronomía, sino también vivir de su talento y generar oportunidades de empleo en sus comunidades. Es un honor aceptar este premio por todos los que hemos trabajado en La Cocina y todos los negocios que han empezado aquí.”

La gastronomía como motor de cambio global
El Basque Culinary World Prize, impulsado por el Gobierno Vasco (a través de su estrategia Euskadi-Basque Country) y Basque Culinary Center, distingue a cocineros y cocineras que utilizan su talento y creatividad para sumarse a los cambios que demanda la sociedad.
En el marco del evento Talaia en el GOe - Gastronomy Open Ecosystem, se anunció también el reconocimiento a otros dos profesionales con menciones especiales, subrayando el poder transformador de la gastronomía en distintos ámbitos:
- João Diamante (Brasil): Por su proyecto Diamantes na Cozinha, que utiliza la formación gratuita en gastronomía como herramienta de superación y "democratización del conocimiento" para jóvenes de contextos marginados en Río de Janeiro.
- Matthew Evans (Gales-Australia): Chef, crítico y granjero que, a través de su granja Fat Pig Farm y su labor de divulgación, se ha convertido en una voz influyente que conciencia sobre la producción de alimentos ética y sostenible.
Joxe Mari Aizega, Director General de Basque Culinary Center, afirmó: "Diez ediciones después, el galardón se consolida como una plataforma global que celebra la vocación de compromiso, servicio e innovación aplicada al bien común. Leticia Landa y La Cocina es un ejemplo claro de ello. Se han sumado a la comunidad BCWP integrada por personas que, a través de su trabajo, inspiran un cambio multiplicador.”
El jurado de estrellas de la gastronomía mundial
Leticia Landa fue elegida por un jurado de élite internacional que incluyó a figuras de la talla de Gastón Acurio (Perú), Pía León (Perú), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Elena Reygadas (México), y Mauro Colagreco (Argentina/Francia), entre otros miembros del Consejo Internacional de Basque Culinary Center.
Fuente del articulo : https://www.bculinary.com/es/noticias/leticia-landa-ganadora-del-basque-culinary-world-prize-2025